En el año 1959, se habían conseguido con esta montura 117 éxitos en las carreras internacionales, además de la Copa de Resistencia de Europa, y de los Campeonatos estatales. A principios del año 1962, Montesa prepara el lanzamiento de un nuevo modelo, la Montesa Impala, sometiéndola antes de su comercialización en la Operación Impala, prueba en la que atraviesan toda África, recorriendo una total de 12.000 millas, además de participar en pruebas de Cross, rallyes, y resistencia, probando así su robusta fiabilidad. En la Impala todo es prácticamente nuevo, con un motor de 175cc desarrollando en el modelo Impala Sport 18CV a 7000 rpm, que fácilmente se podía preparar para su uso en competición, montando básicamente la versión enduro, un escape elevado, un protector de cárter, un manillar alto, y un neumático trasero de tacos. La impala que era una motocicleta muy versátil, obtuvo el premio Delta de Oro en 1962 al mejor diseño.
Montesa ImpalaEn el año 1965, se desarrolla un nuevo modelo para el
mercado americano llamada
Texas 175, siendo lo más parecido a una motocicleta de todo terreno, pero al estilo americano. Su motor de
175cc desarrolla 14CV derivado de la Impala, aunque con diferente curva de potencia, variando también los bajos. El cambio era de cuatro marchas ofreciendo un buen escalonamiento; el escape es realizado en una sola pieza, montando los frenos de la
Impala Sport de doble leva. El chasis está reforzado, consiguiendo mejorar su rigidez, a la vez que mantenía el mismo peso. La horquilla delantera es una Telesco, además se podía pedir con neumáticos de tacos. A partir de 1970, aparece la que realmente podemos clasificar como la primera moto de todo terreno, aunque realmente es una
Texas, más evolucionada, y más potente, cuyo motor de
250cc desarrolla 22 CV, con un cambio de cinco marchas, horquilla delantera de fabricación propia de
Montesa, amortiguadores Betor, batería para la luz, además de disponer de encendido eléctrico. El chasis, la suspensión, y los frenos eran los mismos que el modelo de motocross la
Montesa Cappra VR, montando neumáticos de tacos Firestone. El modelo en sí sería bautizado con el nombre de
Montesa King Scorpion, comercializada sobre todo en Norteamérica, moto que ofrece un buen acabado, sin olvidar la incorporación de los típicos cromados muy al gusto americano.
Montesa, publicitaba este modelo como una auténtica moto de todo terreno carrera cliente, y aunque dispone de un kit de potenciación que hace aumentar la potencia hasta los 33CV, la
King Scorpion no tiene la aceptacion del publico nacional. En el salón de París se presenta una segunda versión, la
King Scorpion Automix, que dispone de engrase separado de origen, aunque tampoco tendra el éxito esperado, debido a los problemas que tuvo con dicho sistema, y por el elevado precio de venta.
Montesa King Scorpion 250A finales del año 1967, Montesa disponía de varios prototipos para poder participar en las competiciones de manera más profesional, sobretodo con la
Scrambler, con un motor de
250cc y otro de
360cc, con el mismo bastidor pero con mejoras, las más importantes, el embrague reforzado, y nuevo depósito en fibra de vidrio. Cada vez más, los modelos de todo terreno de Montesa son más acordes a la demanda del público, a la vez que sufren prácticamente las mismas evoluciones que los modelos específicos de motocross, mejorando de esta manera los productos, siendo más competitivos. Las todo terreno infantiles también tendrán su importancia en
Montesa, presentando en 1973 el ciclomotor
Scorpion de 50cc, modelo que dispone de soluciones ya vistas en sus hermanas mayores. A partir de este momento, Montesa empieza a presentar modelos nuevos sucesivamente, que se ofrecerán en diversos cilindradas y versiones de
motocross y enduro de 125, 175, 250, 360 y 414. En 1973 el VR (
Vekhonen Reproducción) fue lanzado y fijado el estándar para 1974.

En 1974 se presenta en el Salón de París la
Montesa Cota 172 que estaba diseñada en base a la estructura de la
Cota 123 pero con llantas de 21 y 18 pulgadas y motor "subido" a 153 c.c. Esta idea de
moto de trial sería la que se demostraría como más competitiva años más tarde, pero en Montesa, de momento, se prefirió el motor de mayor cilindrada y en 1976 aparece la esperada
Cota 348. Las motocicletas de cross experimentan constantes innovaciones en las tres categorías en que compiten. La de 125 c.c. es básicamente una categoría de promoción para jóvenes pilotos. Así nace la idea de organizar el
Trofeo Montesa de 125 c.c. para todos los pilotos que utilicen
Cappra 125.
Los modelos de
Moto Cross van evolucionado a partir de una réplica de la moto que
Vehkonen utilizó en la temporada 1972. Así,
la Cappra 250 VR de 1973 irá dando paso a las versiones
VR75 primero,
Cappra 250 VA en 1975 y la
VB en 1976. El inolvidable piloto
Fernando Muñoz, que gana varios
Campeonatos de España de 250c.c. y 500 c.c. en 1976 y 1977 es, quizás, el piloto español de la historia que mejores resultados ha conseguido en pruebas del mundial.
Michel Combes, campeón de Francia de 500 c.c. es también piloto destacado de esta época. Pero el fichaje mas importante de
Montesa fue el del sueco
Hakan Anderson en 1976 que realizó una excelente campaña en el campeonato del mundo de 250 c.c. y al año siguiente en el de 500 c.c. su resultado mas destacado fue el triunfo individual en el
Moto Cross de las Naciones que este año se celebró en Francia. En 1977, el joven corredor
Carlos Mas entró a formar parte del equipo Montesa de Todo Terreno. En esta especialidad Montesa no había conseguido todavía ningún campeonato relevante ya que los corredores Casanovas, Sucarrats y Bellsolá no habían logrado superar el nivel profesional de Narcis Casas. Pero con
Carlos Mas la situación cambia radicalmente y lleva a su
Montesa Enduro a la
victoria en el Campeonato de España en 1979, triunfo que repetirá otras 6 veces. Las diferentes versiones de las
Enduro 360H6 a la
360 H7 tuvieron , además, un notable éxito de ventas y contribuyeron a popularizar el
Todo Terreno cuando el
Trial era la especialidad mas en boga.
Montesa Enduro 360 H6 y Montesa Enduro 80 H7En el año 1978, anticipándose al final de la tendencia popular de las
motos de campo,
Montesa saca un nuevo modelo de turismo, la
Montesa Crono en versiones de
75 y 125 c.c. En 1981 saldrá al mercado la
Crono 350, una moto de turismo con un diseño clásico y en 1982 se decide producir la
Montesa Impala 2, una versión con ruedas de aleación y encendido electrónico, de la serie que se había interrumpido en 1972. Con la
Cota 348 y mas tarde con la
Cota 349, se consiguen triunfos destacados en
Trial, como las victorias en los Seis días de Escocia de
Malcolm Rathmell en 1979 y la histórica primera victoria de un piloto no británico en esta prueba por parte de
Yrjo Vesterinen, con Montesa en 1980. El norteamericano
Marland Whaley se proclamó por dos eces Campeón de Trial en Estados Unidos, la última en 1980 con una
Cota 349. Pero la victoria más esperada se produce en el año
1980, con
Ulf Karlson que se proclama
Campeón del Mundo con el prototipo de la que será la futura
Cota 349.
Montesa ganaría el título de marcas este mismo año y el siguiente.

En 1982,
Toni Gorgot entra a formar parte del equipo
Montesa y en 1983 consigue ser el primer gran
triunfo netamente
español en los
Seis Dias de Escocia, prueba que las motos españolas
Montesa (con
Rathmell y Vesterinen)
Bultaco (con
Sam Miller) y
Ossa (con
Mick Andrews) habían ganado repetidamente.
Bultaco y
Ossa, que son los tradicionales competidores, directamente oponentes de Montesa, deben cerrar sus fábricas. Otras fábricas menores habían cerrado ya,
Montesa se había anticipado a aquella situación y antes de llegar a ella había efectuado un esfuerzo enorme por adquirir,
fuera de España, una dotación de equipo y maquinaria muy moderna para mejorar sus productos según las
tecnologías más avanzadas. Ante la disyuntiva de abandonar o superarse, la empresa consiguió préstamos bancarios para la referida renovación industrial, necesaria para fabricar un producto mejor y a más bajos costes, que permitiría competir en el mercado mundial frente la industria internacional técnicamente más avanzada.
Las nuevas tecnologías y la bajada de las cifras de ventas por la
crisis, implicaban una reducción de plantilla pero las condiciones externas no eran las mejores para que se aceptara una medida tan necesaria para la
supervivencia de la Empresa. Hubo huelgas y escasa protección institucional en los momentos clave. La situación financiera se fue haciendo crítica, las inversiones en nuevos modelos tuvieron que paralizarse y finalmente se entró en situación de
suspensión de pagos en
Septiembre de 1983. Gracias a que Montesa disponía de una organización comercial e industrial muy sólida, consiguió evitar el cierre total alcanzando un
acuerdo con Honda Motor en 1982. Así, se constituyó una nueva sociedad, llamada
Montesa Honda S.A. con el compromiso, por parte de Honda, de comercializar unas versiones especiales fabricadas bajo las
siglas MH de los populares modelos
Cota 125, 200 y 349, que se distribuyeron a través de su red de ventas en Europa. Por su parte, Montesa Honda S.A. utilizó la red de ventas española de Montesa para vender sus unidades.
Fuente: Montesaweb