Los motores de cuatro tiempos necesitan cuatro carreras del pistón y dos vueltas completas del cigüeñal para completar el ciclo combustión.
Los cuatro tiempos son los siguientes:
1.- Admisión: En esta fase el piston baja, la válvula de escape permanece cerrada, mientras que la de admisión está abierta. En este primer tiempo el cigüeñal da 180º, el árbol de levas da 90º y la válvula de admisión se encuentra abierta y su carrera es descendente.
2.- Compresión: Al llegar al final de carrera inferior, la válvula de admisión se cierra,y el pistón asciende comprimiendo el gas contenido. Por su parte, el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º. Ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente.
3.- Explosión: El gas alcanza la presión máxima y la chispa salta en la bujía provocando la inflamación de la mezcla. Una vez provocada la combustión, ésta progresa rápidamente incrementando la temperatura en el interior del cilindro y expandiendo los gases que empujan el pistón. En esta tercera fase, el cigüeñal alcanza los 180º y el árbol de levas los 240º, las válvulas se encuentran cerradas y su carrera es descendente.
4.- Escape: En esta fase el pistón empuja los gases procedentes de la combustión y estos son expulsados a través de la válvula de escape, que permanece abierta. Cuando se alcanza el final de carrera superior, la válvula de escape se cierra y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo. En esta fase, el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º y su carrera es ascendente.

En esta animación se muestra el funcionamiento del motor de cuatro tiempos, y a continuación podéis ver el funcionamiento real de un motor de cuatro tiempos a través de un video desde el interior del cilindro.
Los cuatro tiempos son los siguientes:
1.- Admisión: En esta fase el piston baja, la válvula de escape permanece cerrada, mientras que la de admisión está abierta. En este primer tiempo el cigüeñal da 180º, el árbol de levas da 90º y la válvula de admisión se encuentra abierta y su carrera es descendente.
2.- Compresión: Al llegar al final de carrera inferior, la válvula de admisión se cierra,y el pistón asciende comprimiendo el gas contenido. Por su parte, el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º. Ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente.
3.- Explosión: El gas alcanza la presión máxima y la chispa salta en la bujía provocando la inflamación de la mezcla. Una vez provocada la combustión, ésta progresa rápidamente incrementando la temperatura en el interior del cilindro y expandiendo los gases que empujan el pistón. En esta tercera fase, el cigüeñal alcanza los 180º y el árbol de levas los 240º, las válvulas se encuentran cerradas y su carrera es descendente.
4.- Escape: En esta fase el pistón empuja los gases procedentes de la combustión y estos son expulsados a través de la válvula de escape, que permanece abierta. Cuando se alcanza el final de carrera superior, la válvula de escape se cierra y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo. En esta fase, el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º y su carrera es ascendente.

En esta animación se muestra el funcionamiento del motor de cuatro tiempos, y a continuación podéis ver el funcionamiento real de un motor de cuatro tiempos a través de un video desde el interior del cilindro.
Animación: Animated Engines
Leer más...