BMW R71 en acción

Son varios los modelos de motos que pasarán a la historia por su abundante utilización en los conflictos bélicos que asolaron Europa en la primera mitad del siglo XX. Los ingleses tuvieron la BSA M20 y la BSA WM20, los americanos la Harley Davidson XA y la Harley Davidson WLA, los alemanes la BMW R75 y la BMW R71 y los rusos se hicieron con varios modelos de estas últimas para fabricar los moldes que les permitieron hacer réplicas exactas bajo la marca Ural. Pero en pocas ocasiones tenemos al oprtunidad de ver una moto clásica de guerra en acción. Pues bien, en este video que he encontrado en Youtube podemos contemplar las habilidades de un diestro piloto del ejército alemán a los mandos de una BMW R71.





Leer más...

Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza


Se acerca una nueva edición de las carreras de clásicas de La Bañeza, concretamente la número 49. Esta ineludible cita para los amantes de las carreras de motos tendrá lugar los días 9 y 10 Agosto de 2008 en el legendario circuito urbano de esta localidad leonesa.

El plazo de inscripción para los participantes se cerrará el próximo día 31 de Julio de 2008 por lo que, los rezagados, no disponen ya de demasiado tiempo para dar cuenta de sus inscripciones. El Gran Premio de Velocidad Ciudad de la Bañeza, es sin duda uno de los referentes del verano motociclista y la gran fiesta de las carreras de motos clásicas en el norte de España.


Queda ya muy atrás aquel día del año 1957 en el que tuvo lugar la primera prueba en las calles bañezanas, que continuó llvándose a cabo hasta nuestros días, desarrollándose cada mes de agosto y coincidiendo con la celebración de la fiestas patronales en honor a la Asunción y San Roque.

Nada mejor que hacer mención a algunos de los pilotos que han tomado parte en esta cita, para darnos cuenta de la solera e importancia del evento. Angel Nieto (que logró allí su primera victoria para la marca Derbi), Ricardo Tormo, Jorge Martínez Aspar, "Champi" Herreros, Benjamín Grau, Joan Garriga y los hermanos Miralles son algunos de los pilotos (varios de ellos campeones del mundo) que han participado en las carreras de motos de La Bañeza.



Leer más...

Nuevos enlaces de profesionales

Siguiendo con la sana costumbre de añadir semanalmente nuevos enlaces para el uso y disfrute del personal hoy he subido 20 nuevos enlaces a la sección "recambios". Algunos de ellos de profesionales dedicados a la venta de motos antiguas (restauradas y para restaurar) y recambios, y otros de talleres y empresas dedicados a la restauración y reparación de motocicletas clásicas o de sus componentes.

Con los enlaces agregados hoy, esta sección aglutina ya 81 referencias de profesionales cuya actividad está relacionada con la restauración de motos clásicas: venta de motos, venta de recambios, reparación de motores, restauración de motos en general, refabricación de piezas, pulidos, cromados, pintura, venta de accesorios, venta de catálogos y manuales, venta de herramientas,...etc.

La proxima semana agregaré nuevos enlaces, probalemente de páginas webs españolas relacionadas con el tema que nos ocupa.

Podéis ver como queda este apartado pinchando aquí.


Leer más...

VIII Concentración de motos clásicas en La Solana

Un año más, la Asociación de amigos de las Motos Clásicas de La Solana (Ciudad Real) organiza la Concentración Nacional de Motos Clásicas Ciudad de La Solana que este año celebra su octaba edición. La salida se tomará en la localidad que da nombre al evento y se dirigirá al Santuario de Ntra. Sra. de la Antigua en Villanueva de los Infantes donde tendrá lugar el almuerzo a base de migas y pisto manchego.



Posteriormente se reanudará la marcha hasta San Carlos del Valle en cuya plaza mayor se parará a tomar un refrigerio, y de esta localidad se tomará camino de nuevo hacia La Solana donde las motos se expondrán en su Plaza Mayor mientras los participantes degustan algunos de los platos típicos de la tierra en uno de sus restaurantes para dirigirse, entorno a las 14:45 horas, hacia el Parque Municipal donde se dejarán las motos en un recinto vigilado.

Los precios para participar en el evento serán de 35 euros pora adultos y de 10 euros para los niños. Si os animais a participar debéis dirigiros al restaurante San Jorge (frente a la cooperativa de vino Santa Catalina), su teléfono es el 926633402.

Leer más...

Los modelos Ducati Mototrans


En este artículo vamos a hacer un repaso de los modelos que la fábrica Mototrans fabricó en España bajo licencia Ducati. Haremos una breve reseña de todos los modelos con los años de fabricación, las prestaciones y la estética, como complemento al anterior artículo publicado sobre la historia de Ducati en España.

En la década de los 50 no cabe hablar de fabricación de modelos de la marca italiana en nuestro país sino de importación de los mismos desde el país trasalpino.

Ducati 98 (1953 - 1959): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 98 cc. Potencia: 6,5 CV a 7800 rpm - velocidad máxima 90 km/h en posición normal. Existieron dos modelos; Turismo y Sport. Colores: plata y negro con fileteado verde separándolos.
En la década de los 60 comienza la producción:

Ducati 125 SPORT (1959 – 1966): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 124,44 cc. Potencia 10 CV a 8000 rpm - velocidad máxima 110 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada plata para el faro, cajas laterales, guardabarros, laterales del depósito y azul para el resto; lleva un fino fileteado amarillo en el depósito y en las cajas laterales.

Ducati. 125 TS (1961 - 1966): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 124,44 cc. Potencia 8 CV a 7500 rpm - velocidad máxima 90 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada plata para el faro, cajas laterales, guardabarros, laterales del depósito y azul para el resto; lleva un fino fileteado amarillo en el depósito y en las cajas laterales.

Ducati 175 TS (1961 – 1967): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 174,50 cc. Potencia 12 CV a 7200 rpm - velocidad máxima 115 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada oro viejo para el faro, cajas laterales, guardabarros, laterales del depósito y cereza para el resto; lleva un fino fileteado blanco en el depósito y en las cajas laterales. Puedes acceder al artículo donde mostramos toda la información ampliada sobre este modelo pinchando aquí.

Ducati 200 Élite (1961 – 1967): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 200,78 cc. Potencia 18 CV a 7500 rpm - velocidad máxima 140 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada cereza para el faro, cajas laterales, guardabarros, laterales del depósito y oro viejo para el resto; lleva un fino fileteado blanco en el depósito y en las cajas laterales.

Ducati 250 Deluxe (1963 – 1972): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 246,79 cc. Potencia 20 CV a 7000 rpm - velocidad máxima 130 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada plata para el faro, cajas laterales (que en este modelo cubren la batería, e incluyen un filtro de aire), guardabarros, laterales del depósito y azul para el resto; lleva un fino fileteado rojo en el depósito y en las cajas laterales. Para el modelo de 5 velocidades de 1973 , rojo cereza y oro viejo como colores principales. En 1971 fueron importadas a Inglaterra cinco unidades que tenían un acabado negro y los adornos en plata.

Ducati 160 TS (1966 – 1971): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 156,99 cc. Potencia 8 CV a 7500 rpm - velocidad máxima 100 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada plata para el faro, cajas laterales, guardabarros, laterales del depósito y negro o rojo para el resto ( a partir de 1968 permutó el rojo por marengo); lleva un fino fileteado blanco en el depósito y en las cajas laterales.

Ducati 160 SPORT (1966 – 1971): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 156,99 cc. Potencia 10 CV a 8500 rpm - velocidad máxima 110 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada plata para el faro, cajas laterales, guardabarros, laterales del depósito y rojo para el resto; lleva un fino fileteado blanco en el depósito y en las cajas laterales.

Ducati 200 TS (1967 – 1971): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 203,78 cc. Potencia 14 CV a 7200 rpm - velocidad máxima 120 km/h en posición normal. pintura metalizada plata para el faro, cajas laterales, guardabarros, laterales del depósito y rojo para el resto ( a partir de 1968, cambió este rojo por marengo); lleva un fino fileteado blanco en el depósito y en las cajas laterales.

Ducati 24 Horas (1966-1974): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 246,79 cc. Potencia 25 CV a 9000 rpm - velocidad máxima 160 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada roja para chasis, cajas laterales, guardabarros y depósito y negro para el faro.

foto de Ducati 24 horas Otra foto de la una Ducati 24 horas

Ducati 200 V5 (1968-1971): Motor monocilíndrico de 4 tiempos de 203,78 cc. Potencia 18 CV a 7500 rpm - velocidad máxima 140 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada cobre para el guardabarros y laterales del depósito y cereza para el resto; lleva un fino fileteado rojo en el depósito y en las cajas laterales.

Y así llegamos a los 70, década en la que se fabrican los siguientes modelos:

Ducati Scrambler 250 (1972-1973) Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, potencia 25 CV a 7000 rpm - velocidad máxima 130 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada amarilla para el guardabarros y depósito, cromados para el faro y laterales del depósito y negro para el chasis y basculante.

Ducati Scrambler 350 (1973-1976): Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, potencia 29 CV a 7000 rpm - velocidad máxima 130 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada azul para el guardabarros y depósito, cromados para el faro y laterales del depósito y negro para el chasis y basculante.

Ducati. Road 250 (1972-1973): Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, cilindrada, potencia 25 CV a 9000 rpm - velocidad máxima 125 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada naranja-butano para el guardabarros y depósito, cromados para el faro y laterales del depósito y negro para el chasis y basculante.

foto de Ducati Road 250, eran de color naranja foto de Ducati Road 350, eran de color azul

Ducati Road 350 (1973-1976): Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, potencia 29 CV a 7000 rpm - velocidad máxima 130 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada azul para el guardabarros y depósito, cromados para el faro y laterales del depósito y negro para el chasis y basculante.

Ducati Vento 350 (1976-1983): Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, potencia 28 CV a 8000 rpm - velocidad máxima 168 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada verde para el guardabarros, depósito, colín y tapas laterales. Cromados para el faro y negro para el chasis, basculante y guardacadenas.

Ducati Forza 350 (1976-1983): Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, potencia 22 CV a 6000 rpm - velocidad máxima 145 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada roja para el depósito y tapas laterales. Cromados para el faro y guardabarros y negro para el chasis, basculante y el guardacadenas.

Ducati Strada 250 (1978-1983): Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, potencia 21 CV a 8000 rpm - velocidad máxima 125 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada azul para el depósito, cromados para el faro y guardabarros y negro para el chasis y basculante.

Ducati 500 Twin (1976-1982) Motor: 4 tiempos, bicilíndrico frontal en paralelo a 10 º respecto a la vertical, potencia 47 CV a 8000 rpm - velocidad máxima 160 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada roja, verde, azul o champán (color a elegir) para el depósito y tapas laterales. Cromados para las aletas y negro para el faro, chasis, basculante y guardacadenas.

Ducati 500 Desmo (1978-1983): Motor: 4 tiempos, bicilíndrico frontal en paralelo inclinado a 10 º respecto a la vertical, potencia 47 CV a 8500 rpm - velocidad máxima 160 km/h en posición normal. Colores: pintura metalizada anaranjada para el depósito y tapas laterales. Cromados para las aletas y negro para el faro, chasis, basculante y guardacadenas. En la segunda versión, el color principal era el gris con adornos plásticos naranjas y negros en forma de fileteado ancho.

Hasta aquí las motocicletas fabricadas por Ducati Mototrans desde su factoría de Barcelona. Cabe señalar que existeron otros modelos que se importaron en la década de los 70 como la maravillosa Ducati 750 SS, fabricada en el año 1974 con motor de 4 tiempos, bicilíndrico en V a 90° de distribución desmodrómica con válvulas en cabeza, una máquina que rendía una potencia 72 CV a 9500 rpm y alcanzaba una velocidad máxima 220 km/h.

CICLOMOTORES

En cuanto a los ciclomotores, fue en el año 1963 Cuando Mototrans importó los primeros, el Ducati Piuma y el Ducati 48 Sport, el primero es un ciclomotor de chasis abierto y estética de paseo con pedales practicables, y el otro es un velomotor con un acabado muy deportivo. Ambos llevaban el mismo motor Ducati de 48 cc, con tres marchas en el puño, aunque el modelo sport tenía un carburador más inclinado y desarrollaba una velocidad de 70 km/h. La ley que limitaba a los ciclomotores a desarrollar una velocidad máxima de 40 km/h obligó a catalogar al modelo Sport como velomotor.

El éxito de estos modelos, sobre todo del modelo Sport, animó a la fábrica a seguir con esta línea de fabricación y presentó el modelo Ducati Rolly, parecido al Piuma pero con cambio automático y más sencillo, incluyendo el propio depósito de gasolina en el chasis (al estilo de las Motobecane-Mobylette) y un peso de 45 kg. El motor era el mismo que los anteriores modelos.

Ducati Junior, modelo totalmente español, parecido al Rolly, pero con el motor 48 cc de refrigeración forzada por turbina.

Ducati 50 TT, modelo de campo que tuvo una buena reputación de ciclomotor fiable, montando el mismo motor italiano de tres marchas y en su segunda versión, la más difundida, el motor de refrigeración forzada.

Ducati Mini 2, en 1970, destinado al transporte de pequeños paquetes, al incluir un transportín en la parte delantera y en la parte trasera.

Ducati Minimarcelino, pensado para solucionar los problemas de tráfico en las grandes ciudades.

En 1972 se dió el paso más importante en la construcción de ciclomotores de Mototrans: se incorporaba un motor de 4 velocidades y 49, 6 cc. El primer modelo que se fabricó con este motor fue el Ducati 50 TS, modelo de carretera con muy buena presencia y mejorado en todos los aspectos: nuevos frenos, suspensiones, potencia, etc.

Ducati 50 TT "segunda generación" al año siguiente, versión todo terreno del 50 TS, incluyendo guardabarros elevados, ruedas de campo, tubo de escape "por arriba", suspensión trasera diferente, depósito de gasolina y asiento.

En 1975 se presentan los modelos Pronto y Senda, modelos de carretera y campo respectivamente, que vienen a sustituir a los modelos anteriores.

Ducati Mini 3, el último con motor 3 velocidades.

Ducati Pronto en versiones de 75 cc. y 100 cc. y un modelo de Senda de 75 cc. El último ciclomotor con motor Ducati fue el Cross 50, que se presentó en el Salón del Automovil de Barcelona de 1977.En 1980, con un cambio muy grande en la estructuración de la industria española, Mototrans fabrica bajo las siglas MTV dos ciclomotores con motor Zundapp alemán, el Cross y el Sport.Otras marcas españolas, como Bultaco y Ossa, compraron motores a Mototrans para utilizarlos en sus ciclomotores. Bultaco montó el motor Ducati en sus ciclomotores Bultaco 49 y Chispa y Ossa lo hizo en algunas de sus versiones de 50 cc.

Características técnicas de los motores de ciclomotor: Motor 3 marchas: Monocilíndrico, dos tiempos; eje del cilindro inclinado 25º hacia delante respecto a la vertical. Díametro por carrera: 38 mm X 42 mm. Cilindrada: 47, 6 cc. Relación de compresión: 8:1 para Piuma y 48 TS; 9,5:1 para 48 Sport. Potencia efectiva: 1,8 CV para Piuma a 5800 rpm, 2,5 CV para 48 TS a 6000 rpm y 4,2 CV para 48 Sport a 9600 rpm. Carburador Dell´Orto T4 para Piuma y TS, CArburador Dell´Orto UA-15 S para la 48 Sport. Motor 4 marchas: Monocilíndrico, dos tiempos; Díametro por carrera 38 mm X 43 mm. Cilindrada 48,6 cc. Relación de compresión: 10,5:1. Potencia efectiva 2 CV a 5200 rpm. Carburador Dell´Orto SHA 12/12.



Leer más...

Fotos de clásicas en blanco y negro

Hoy os dejo otro bonito video que he encontrado en sube2ruedas, se trata en esta ocasión de un videomontaje realizado a partir de fotos en blanco y negro de motos clásicas americanas. Los que, como yo, disfruteis con este tipo de fotos estáis de enhorabuena.


Leer más...

Historia de Ducati Mototrans

Ducati Meccanica es una de las empresas fabricantes de motocicletas que, aún hoy, a pesar del poder de la industria japonesa, continúa en primera linea mundial tanto a nivel de producción comercial como de competición. Fue fundada por el ingeniero Antonio Cavalieri Ducati, el Sr. Carlos Crespi y tres de los hijos del Sr. Cavalieri en Bolonia (Italia) en 1925, como una sociedad fabricante de aparatos de radio y radiotécnica en general.

Fábrica de Ducati en Blolonia Aparato de radio fabricado por Ducati

En 1935 se traslada la producción a Borgo Panigale (cerca de la anterior fábrica de Bolonia) donde se construye una nueva factoría. Durante la Segunda Guerra Mundial, unos tanques alemanes en retirada entraron en la planta de Borgo Panigale; se pudo salvar la maquinaria y se reconstruyó la fábrica.

Bombardeos durante la 2ª Guerra Mundial La fábrica de Ducati destruida

En 1945, aprovechando que Siata (Società Italiana Applicazione Tecniche Auto-Aviatorie) había desarrollado un pequeño motor auxiliar de cuatro tiempos, perfecto para acoplar a las bicicletas, conocido como "Cucciolo" (cachorro de perro) de 48 cc (39 x 40 mm) que rendía 1 CV a 4500 rpm y tenía un bajo consumo, Ducati llega a un acuerdo con Siata para compartir la producción, y fabrica el ciclomotor T-1 del que vende una importante cantidad. Posteriores evoluciones de este ciclomotor afianzaron a Ducati en el mercado.

En 1952 Ducati diseña una motocicleta "de verdad", el modelo 98, que se presenta en el Salón de Milán en una versión todavía poco desarrollada denominada "Cavallino". En 1954 Ducati cambia su nombre por el definitivo de Ducati Meccanica Spa, y su nuevo director pasó a ser Giusepppe Montano. Este mismo año aparecen las dos versiones definitivas del modelo 98, una sport y otra turismo, ambas con el motor de 98 cc, cuatro tiempos refrigerado por aire (y radiador refrigerador de aceite el modelo sport) y distribución por varillas.

Posteriormente, Ducati fichó al ingeniero que diseñó su revolucionario motor monocilíndrico monoárbol 4 tiempos, el doctor Fabio Taglioni, que provenía de F.B. Mondial. También diseñó el bicilíndrico en V que llevaban la 750 SS y la Pantah, en el que está basado el motor actual de las Ducati, e introdujo la distribución desmodrómica, además de otros proyectos para la competición, que dieron a Ducati un palmarés muy importante y una reputación de motocicleta bella, de calidad, fiable, robusta y sin problemas. De forma paralela a esta historia, se funda en Barcelona la firma Maquinaria y Elementos de Transporte (Maquitrans), que se dedica a la reparación de trolebuses y tranvías. Esta compañía decide crear una sección para la construcción de triciclos motorizados de reparto. También se atrevieron con un scooter bicilíndrico de dos tiempos y 188,5 cc, que nunca llegó a fabricarse en serie.

El Doctor Fabio Taglioni Publicidad de Ducati en España

En España, las Ducati italianas llegaban a Madrid por medio de Alejandro Maifava, que importaba los Cucciolo. Posteriormente, en 1955, la casa Cliper, de Barcelona, importa los Cucciolo y triciclos de reparto, y en 1956 comienza la importación del modelo 98 en las dos versiones. En 1957, Maquitrans y Cliper contactan para empezar a construir conjuntamente motocicletas. Maquitrans aporta capital e instalaciones y Cliper conocimiento del terreno que pisan (el propietario de Cliper era Eusebio Andreu Virgili, uno de los pocos que entendían de motos en Mototrans) y muchas ganas. En 1958 se constituye la sociedad conjunta que se denomina MOTOTRANS. Equipan unas instalaciones en la calle Almogávares de Barcelona con toda la maquinaria necesaria para montar las motocicletas, y consiguen una calidad superior (aunque algunas piezas todavía las traen de Italia). A partir de ese momento se dejan de importar los Cucciolo y el modelo 98.

Durante las décadas de los 60 y los 70, de la factoría barcelonesa salen anualmente una ingente cantidad de modelos de la marca italiana, todos ellos con varios denominadores comunes; gran calidad de materiales y componentes, continuas inovaciones técnicas y al concepto estético. Los modelos fabricados fueron abundantes, más de 30, la relación de los mismos y sus características podéis verlas en el artículo dedicado a los modelos Ducati Mototrans.

Instalaciones de Ducati Mototrans Personal de Ducati Mototrans

En 1978 empieza el calvario para Mototrans, a raíz de un acuerdo con Sanglas y Yamaha para producir conjuntamente, que se convierte en un engaño de los japoneses para empezar a fabricar en la factoría de Sanglas. Cien obreros de Mototrans se van a la fábrica de Sanglas, y eso le viene bien a Mototrans, que tenía una plantilla sobredimensionada y problemas con los sindicatos. Vuelve Virgili a Mototrans y la marca, que necesitaba modelos de fabricación propia para salir adelante sin depender de la marca italiana ni de su evolución, desarrolla la Yack 410, esta vez bajo las siglas MTV (Mototrans Virgili), un modelo de trail de 400 cc monocilíndrico, distribución por correa dentada y desmodrómica, que finalmente no se llegó nunca a fabricar por lo caro del proyecto y la negativa de los bancos a apoyar económicamente.

En 1981 se intentó con los ciclomotores MTV con motor alemán Zündapp, en versión cross y carretera, con suspensión cantilever, cuatro velocidades y una bonita línea en ambas versiones. En 1982 se produce la intervención judicial de la fábrica, que nombra un administrador. Se le debe dinero a Banesto. La empresa anuncia la suspensión de pagos. Los sindicatos no sirven de ninguna ayuda en esta situación. Los ciclomotores siguen algún tiempo más en el mercado, pero se decide cerrar la fábrica. Ricardo Fargas y Felix Ferrer, a través de Gamma Motors, se quedan con todo el recambio, el proyecto de competición Tecfar y las motos MTV. La crisis del sector está en marcha, y el gobierno no presta ayuda a las fábricas, terminando muchas de ellas como terminó MOTOTRANS. Fábricas tan importantes para la historia del motociclismo español como Bultaco y Ossa, tienen que cerrar sus puertas. Los japoneses están aquí y han venido para quedarse.


Fuente: web sobre Ducati Mototrans

Leer más...

Concentración de Motos Clásicas de Santa Oliva

El sábado 26 de Julio de 2008, se celebrará la decimosegunda edición del mercadillo de motos clásicas de Santa Oliva (Gran Mercat de Motos Clássiques de Santa Oliva) que organiza el ayuntamiento de esta localidad situada en la comarca del Baix Penedes en la provincia de Tarragona. El mercadillo dará comienzo a las 8:00 de la mañana en la Plaza de Europa.

Al día siguiente, el 27 de Julio, tendrá lugar el rally Santa Oliva - El Montmell cuya salida tendrá lugar a las 9:00 de la mañana desde el bar La Parada. La inscripción, que tendrá un precio de 10 €, habrá de hacerse en el Ayuntament de Santa Oliva.

Leer más...

Nuevos enlaces a páginas extranjeras

Como sabéis en el blog hay una sección de enlaces, en él se muestran enlaces tanto a páginas españolas (divididas por categorías) como a páginas extranjeras en general. Algunos de vosotros me habéis hecho saber vuestro interés en que esta sección se amplíe ya que no es fácil encontrar una web que aglutine enlaces de interés a los que se pueda acceder facilmente sin necesidad de estar continuamente ingresando las palabras clave en Google. Pues bien, hoy, atendiendo a vuestra petición, he sacado un rato para subir unos cuantos enlaces más, en este caso se trata de enlaces a páginas web extranjeras sobre motos clásicas, algunas de ellas ofrecen información general, otras versan sobre marcas específicas, las hay que ofrecen manuales, recambios, ...etc.
En total he subido 20 enlaces nuevos y en adelante seguiré haciéndolo una vez por semana aproximadamente, la próxima semana tocan enlaces nacionales... Si queréis echar un vistazo a la actualización podéis acceder a la sección pinchado
aquí.

Leer más...

Concentración de motos clásicas en Los Monegros

El próximo 24 de agosto de 2008 se celebrará, en la localidad oscense de Alberuela de Tubo, la IV Concentración de motos clásicas por Los Monegros.Las inscripciones comenzarán a las 9:00 de la mañana en la plaza del pueblo. A las 10:30 se iniciará el recorrido sobre una distancia aproximada de de 50 km. que pasará por distintas localidades.

A la llegada a Sariñena se hará un pequeño descanso para intercambiar impresiones y tomar un refresco. La llegada de nuevo a la localidad de Alberuela de Tubo se producirá entorno a las 14:30 donde los participantes almorzarán, tras lo cual se procederá a la entrega de trofeos. La fecha tope para inscribirse en esta concentración donde todos los actos y actividades son gratuitos es el 15 de Agosto.


Leer más...

Exposición de motos clásicas en Mollerusa

Los Pabellones Feriales de FIRA DE MOLLERUSSA acogerán, durante los días 13 y 14 de Septiembre de 2008 la decimoquinta edición de la Concentración de motos antiguas y clásicas "Ciutat de Mollerussa".

La exposición, que también contará con automóviles clásicos y el típico mercadillo de recambios, se podrá disfrutar los dos días mencionados en horario de 10 de la mañana a 8 de la tarde. Las entradas tendrán un económico precio de 3 euros. Para más información hacer click aquí.



Leer más...

Video de caída en moto clásica de carreras

Hoy os dejo este video que ilustra de la importancia de la correcta sujección de la rueda delantera al eje de la horquilla...



Fuente: sube2ruedas

Leer más...

Concentración de motos clásicas Barajas 2008

Durante los días 13 y 14 de Septiembre de 2008, se celebrará, en la madrileña localidad de Barajas, una nueva edición de la Concetración de Clásicas de Barajas, organizada, como viene siendo habitual por el Club Sanglas Madrid (www.clubsanglasmadrid.com).

Dentro de las actividades que se llevarán a cabo estará la tradicional ruta por carretera que este año incrementa su recorrido a 160 km. Una ruta exigente que pasará por el bonito alto del Portón de la Oliva.




Leer más...

Video de motos clásicas

Hoy, navegando en busca de algún video de clásicas, he encontrado este, tomado durante una exposición de motos clásicas en el Centro Comercial Artea situado en Leioa (Vizcaya) . En él podemos ver una gran cantidad de modelos de motos clásicas tanto nacionales como extranjeras;Ossa 160 con sidecar, Bmw R 50, Gilera Saturno, Bultaco Matador, DKW IZM Militar, Automoto, BSA B33, Montesa Brio 81, DKW NZ 500, Royal Einfield, Terrot y las 5 magníficas de Guzzi Hispania, la 49, la 65 o Guzzi Langostino, la Cardelino 73, la Zigoló 98, y la 110 Lario. Espero que os guste el video, la verdad que las motos están de muy buen ver...





Fuente: sube2ruedas


Leer más...