src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
Leer más...
Se acerca una nueva edición de las carreras de clásicas de La Bañeza, concretamente la número 49. Esta ineludible cita para los amantes de las carreras de motos tendrá lugar los días 9 y 10 Agosto de 2008 en el legendario circuito urbano de esta localidad leonesa.
El plazo de inscripción para los participantes se cerrará el próximo día 31 de Julio de 2008 por lo que, los rezagados, no disponen ya de demasiado tiempo para dar cuenta de sus inscripciones. El Gran Premio de Velocidad Ciudad de la Bañeza, es sin duda uno de los referentes del verano motociclista y la gran fiesta de las carreras de motos clásicas en el norte de España.
Queda ya muy atrás aquel día del año 1957 en el que tuvo lugar la primera prueba en las calles bañezanas, que continuó llvándose a cabo hasta nuestros días, desarrollándose cada mes de agosto y coincidiendo con la celebración de la fiestas patronales en honor a la Asunción y San Roque.
Nada mejor que hacer mención a algunos de los pilotos que han tomado parte en esta cita, para darnos cuenta de la solera e importancia del evento. Angel Nieto (que logró allí su primera victoria para la marca Derbi), Ricardo Tormo, Jorge Martínez Aspar, "Champi" Herreros, Benjamín Grau, Joan Garriga y los hermanos Miralles son algunos de los pilotos (varios de ellos campeones del mundo) que han participado en las carreras de motos de La Bañeza.
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
En 1945, aprovechando que Siata (Società Italiana Applicazione Tecniche Auto-Aviatorie) había desarrollado un pequeño motor auxiliar de cuatro tiempos, perfecto para acoplar a las bicicletas, conocido como "Cucciolo" (cachorro de perro) de 48 cc (39 x 40 mm) que rendía 1 CV a 4500 rpm y tenía un bajo consumo, Ducati llega a un acuerdo con Siata para compartir la producción, y fabrica el ciclomotor T-1 del que vende una importante cantidad. Posteriores evoluciones de este ciclomotor afianzaron a Ducati en el mercado.
En 1952 Ducati diseña una motocicleta "de verdad", el modelo 98, que se presenta en el Salón de Milán en una versión todavía poco desarrollada denominada "Cavallino". En 1954 Ducati cambia su nombre por el definitivo de Ducati Meccanica Spa, y su nuevo director pasó a ser Giusepppe Montano. Este mismo año aparecen las dos versiones definitivas del modelo 98, una sport y otra turismo, ambas con el motor de 98 cc, cuatro tiempos refrigerado por aire (y radiador refrigerador de aceite el modelo sport) y distribución por varillas.
Posteriormente, Ducati fichó al ingeniero que diseñó su revolucionario motor monocilíndrico monoárbol 4 tiempos, el doctor Fabio Taglioni, que provenía de F.B. Mondial. También diseñó el bicilíndrico en V que llevaban la 750 SS y la Pantah, en el que está basado el motor actual de las Ducati, e introdujo la distribución desmodrómica, además de otros proyectos para la competición, que dieron a Ducati un palmarés muy importante y una reputación de motocicleta bella, de calidad, fiable, robusta y sin problemas. De forma paralela a esta historia, se funda en Barcelona la firma Maquinaria y Elementos de Transporte (Maquitrans), que se dedica a la reparación de trolebuses y tranvías. Esta compañía decide crear una sección para la construcción de triciclos motorizados de reparto. También se atrevieron con un scooter bicilíndrico de dos tiempos y 188,5 cc, que nunca llegó a fabricarse en serie.
En España, las Ducati italianas llegaban a Madrid por medio de Alejandro Maifava, que importaba los Cucciolo. Posteriormente, en 1955, la casa Cliper, de Barcelona, importa los Cucciolo y triciclos de reparto, y en 1956 comienza la importación del modelo 98 en las dos versiones. En 1957, Maquitrans y Cliper contactan para empezar a construir conjuntamente motocicletas. Maquitrans aporta capital e instalaciones y Cliper conocimiento del terreno que pisan (el propietario de Cliper era Eusebio Andreu Virgili, uno de los pocos que entendían de motos en Mototrans) y muchas ganas. En 1958 se constituye la sociedad conjunta que se denomina MOTOTRANS. Equipan unas instalaciones en la calle Almogávares de Barcelona con toda la maquinaria necesaria para montar las motocicletas, y consiguen una calidad superior (aunque algunas piezas todavía las traen de Italia). A partir de ese momento se dejan de importar los Cucciolo y el modelo 98.
Durante las décadas de los 60 y los 70, de la factoría barcelonesa salen anualmente una ingente cantidad de modelos de la marca italiana, todos ellos con varios denominadores comunes; gran calidad de materiales y componentes, continuas inovaciones técnicas y al concepto estético. Los modelos fabricados fueron abundantes, más de 30, la relación de los mismos y sus características podéis verlas en el artículo dedicado a los modelos Ducati Mototrans.
En 1978 empieza el calvario para Mototrans, a raíz de un acuerdo con Sanglas y Yamaha para producir conjuntamente, que se convierte en un engaño de los japoneses para empezar a fabricar en la factoría de Sanglas. Cien obreros de Mototrans se van a la fábrica de Sanglas, y eso le viene bien a Mototrans, que tenía una plantilla sobredimensionada y problemas con los sindicatos. Vuelve Virgili a Mototrans y la marca, que necesitaba modelos de fabricación propia para salir adelante sin depender de la marca italiana ni de su evolución, desarrolla la Yack 410, esta vez bajo las siglas MTV (Mototrans Virgili), un modelo de trail de 400 cc monocilíndrico, distribución por correa dentada y desmodrómica, que finalmente no se llegó nunca a fabricar por lo caro del proyecto y la negativa de los bancos a apoyar económicamente.
En 1981 se intentó con los ciclomotores MTV con motor alemán Zündapp, en versión cross y carretera, con suspensión cantilever, cuatro velocidades y una bonita línea en ambas versiones. En 1982 se produce la intervención judicial de la fábrica, que nombra un administrador. Se le debe dinero a Banesto. La empresa anuncia la suspensión de pagos. Los sindicatos no sirven de ninguna ayuda en esta situación. Los ciclomotores siguen algún tiempo más en el mercado, pero se decide cerrar la fábrica. Ricardo Fargas y Felix Ferrer, a través de Gamma Motors, se quedan con todo el recambio, el proyecto de competición Tecfar y las motos MTV. La crisis del sector está en marcha, y el gobierno no presta ayuda a las fábricas, terminando muchas de ellas como terminó MOTOTRANS. Fábricas tan importantes para la historia del motociclismo español como Bultaco y Ossa, tienen que cerrar sus puertas. Los japoneses están aquí y han venido para quedarse.
Fuente: web sobre Ducati Mototrans
El sábado 26 de Julio de 2008, se celebrará la decimosegunda edición del mercadillo de motos clásicas de Santa Oliva (Gran Mercat de Motos Clássiques de Santa Oliva) que organiza el ayuntamiento de esta localidad situada en la comarca del Baix Penedes en la provincia de Tarragona. El mercadillo dará comienzo a las 8:00 de la mañana en la Plaza de Europa.
Al día siguiente, el 27 de Julio, tendrá lugar el rally Santa Oliva - El Montmell cuya salida tendrá lugar a las 9:00 de la mañana desde el bar La Parada. La inscripción, que tendrá un precio de 10 €, habrá de hacerse en el Ayuntament de Santa Oliva.
Leer más...Los Pabellones Feriales de FIRA DE MOLLERUSSA acogerán, durante los días 13 y 14 de Septiembre de 2008 la decimoquinta edición de la Concentración de motos antiguas y clásicas "Ciutat de Mollerussa".
La exposición, que también contará con automóviles clásicos y el típico mercadillo de recambios, se podrá disfrutar los dos días mencionados en horario de 10 de la mañana a 8 de la tarde. Las entradas tendrán un económico precio de 3 euros. Para más información hacer click aquí.
Hoy os dejo este video que ilustra de la importancia de la correcta sujección de la rueda delantera al eje de la horquilla...
Fuente: sube2ruedas
Durante los días 13 y 14 de Septiembre de 2008, se celebrará, en la madrileña localidad de Barajas, una nueva edición de la Concetración de Clásicas de Barajas, organizada, como viene siendo habitual por el Club Sanglas Madrid (www.clubsanglasmadrid.com).
Dentro de las actividades que se llevarán a cabo estará la tradicional ruta por carretera que este año incrementa su recorrido a 160 km. Una ruta exigente que pasará por el bonito alto del Portón de la Oliva.